01. HISTORIA
Ronda y el vino
En España, se asentó en entre el 2º y el 1º milenio a. C. en la ribera mediterranea incluida todo Andalucia.
Especialmente significativo fue el periodo romano en torno al año 50 a.C, donde Ronda y en concreto en Acinipo (Ronda la Vieja – tierra de vinos) adquirió un esplendor vitivínicola tal que en las monedas se acuñaban racimos de vid.
Desde entonces la viticultura se ha manteniendo con la producción de
Y a finales del siglo XX se reinvento un nuevo modelo vitivinícola con diferentes variedades tintas y blancas, para la elaboración de vinos tintos, blancos y rosados.
Todo comenzó con la iniciativa de Friedrich Schatz en 1982, y de Alfonso de Hohenlohe en los años 90.
La Serranía de Ronda se ha repoblado con bodegas pequeñas y proyectos innovadores cuidando la calidad y el buen nombre de zona.
Actualmente “Serranía de Ronda” es Subzona dentro de la Denominación de Origen Sierras de Málaga, que se creo en 2001, cuenta con 23 Bodegas y una superficie de viña plantada de aproximadamente 250 ha.